Primeros auxilios por atragantamiento: cómo actuar en una emergencia

05/24/2023
primeros-auxilios-atragantamiento.jpg

En situaciones de emergencia, saber cómo actuar de manera rápida y eficiente puede marcar la diferencia entre salvar una vida o enfrentar consecuencias graves. Uno de los escenarios más comunes es el atragantamiento, donde una persona tiene dificultades para respirar debido a la obstrucción de las vías respiratorias.

En este post, te proporcionaremos información vital sobre los primeros auxilios por atragantamiento. ¡No te lo puedes perder!

Reconociendo los signos de atragantamiento

Es fundamental reconocer los signos de atragantamiento para poder actuar de manera efectiva. Algunos de los síntomas incluyen tos persistente y violenta, dificultad para hablar, respiración ruidosa y agitada, y una coloración azulada en los labios y la cara. Si una persona muestra estos signos y no puede hablar ni respirar adecuadamente, es necesario tomar medidas inmediatas para desobstruir las vías respiratorias y evitar complicaciones graves.

Procedimiento de primeros auxilios por atragantamiento

Ante un caso de atragantamiento, es crucial seguir el procedimiento adecuado. A continuación, te presentamos los pasos clave:

  1. Evaluar la gravedad de la obstrucción: Determina si la persona es capaz de toser o hablar. Si es así, anímale a seguir tosiendo para expulsar el objeto atascado. Si la persona no puede toser, hablar ni respirar, pasa al siguiente paso.
  2. Realizar la maniobra de Heimlich: Colócate detrás de la persona y rodea su abdomen con los brazos. Con un puño cerrado, coloca el pulgar justo por encima del ombligo y la otra mano sobre el puño. Realiza una compresión rápida y hacia adentro, utilizando una fuerza adecuada para desalojar el objeto atascado. Repite esta maniobra hasta que el objeto sea expulsado o la persona recupere la capacidad de respirar.Maniobra de heimlich
  3. En caso de que la persona pierda el conocimiento: Si la persona se desmaya, colócala con cuidado en el suelo y llama a los servicios de emergencia. Inicia la reanimación cardiopulmonar (RCP) si no hay signos de respiración ni pulso.

Realizando la Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una técnica vital que puede ser necesaria en situaciones de emergencia, como cuando una persona deja de respirar o su corazón deja de latir. A continuación, te presentamos los pasos básicos para realizar una RCP:

  1. Verificar la seguridad del entorno: Antes de iniciar la RCP, asegúrate de que tanto tú como la persona en necesidad estén fuera de peligro. Si es necesario, mueve a la persona a un lugar seguro.
  2. Evaluar la respuesta: Asegúrate de que la persona esté inconsciente y no responda a estímulos verbales o físicos. Pide ayuda a alguien cercano y solicita el acceso a un desfibrilador externo automático (DEA), si está disponible.
  3. Llamar a los servicios de emergencia: Si la persona no responde y no está respirando normalmente, llama a los servicios de emergencia de inmediato o pide a alguien que lo haga.
  4. Comprimir el pecho: Coloca las palmas de tus manos en el centro del pecho de la persona, sobre el esternón. Interpón los dedos entrelazados de ambas manos y asegúrate de mantener los codos rectos. Comprime el pecho con fuerza y a un ritmo de al menos 100-120 compresiones por minuto. Deja que el pecho se eleve completamente después de cada compresión.
  5. Realizar ventilaciones de rescate: Después de realizar 30 compresiones, inclina ligeramente la cabeza de la persona hacia atrás y levanta suavemente la barbilla para abrir la vía respiratoria. Tapa la nariz de la persona con tu boca y dale dos ventilaciones lentas y efectivas. Observa si el pecho de la persona se eleva con cada ventilación.
  6. Continuar con ciclos de compresiones y ventilaciones: Alterna entre 30 compresiones y 2 ventilaciones de rescate. Continúa con este ciclo hasta que llegue ayuda médica o la persona muestre signos de vida.

Recuerda que estos pasos son una guía básica y es importante recibir una capacitación adecuada en RCP para actuar de manera eficaz en situaciones de emergencia.

RCP

Importancia de conocer los primeros auxilios por atragantamiento

Saber cómo actuar en situaciones de atragantamiento es esencial, ya que una respuesta rápida puede salvar vidas. En muchos casos, el atragantamiento puede ocurrir en el hogar, en restaurantes o en cualquier lugar público. Tener conocimientos básicos de primeros auxilios por atragantamiento nos convierte en personas preparadas para brindar asistencia inmediata en momentos críticos.

En Palm Mar Medical Center entendemos la importancia de la preparación en primeros auxilios, especialmente en situaciones de atragantamiento. Estar informados y capacitados para actuar adecuadamente en caso de emergencia puede marcar la diferencia entre salvar una vida y enfrentar graves consecuencias. Recuerda que siempre es recomendable recibir capacitación en primeros auxilios y mantener la calma en situaciones de emergencia. Juntos, podemos contribuir a la seguridad y bienestar de nuestra comunidad.

 

Programa Kit Digital. Cofinanciado por los Fondos Next Generation (EU) del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

Centro médico autorizado nº 8464 – Aviso legalAgencia WebContacto